

por eso cuando vemos una moto con esta clase
de "detalles" siempre hay que pensar cómo
estará lo que no puede verse.
1. Aspecto exterior: Como dice el dicho, “las cosas entran por los ojos” y la verdad este es un aspecto que habla mucho sobre el cuidado y el cariño que el dueño ha dado a su máquina, además partimos de la premisa que si el exterior no ha sido cuidado, muy seguramente el interior tampoco. La pintura puede estar lejos del esplendor que tenía cuando era nueva pero es relativamente fácil determinar si por lo menos la moto ha sido lavada y brillada con alguna frecuencia o por el contrario se ha dejado que la mugre se haya acumulado sobre la mugre.
En este caso, además de las cicatrices de caídas,
algo que es normal en una moto usada, se puede ver un
desajuste importante en la tapa frontal y eso es mala señal.
Tampoco nos debemos preocupar demasiado por rayones o raspones menores porque nadie esta libre del vecino maldadoso que raya los vehículos ajenos por deporte o de una tonta caída con la moto parada por un descuido nuestro o porque alguien no la vio al reversar. Lo importante es determinar que todas las piezas estén en su lugar y “casen” correctamente, porque en caso contrario podría indicar un problema escondido o un golpe fuerte que no fue bien reparado. Tampoco es difícil determinar si alguna pieza ha sido repintada, lo que puede significar alguna reparación por caída o choque. Hablando de este aspecto no nos debemos preocupar demasiado si la moto ha sufrido algún accidente o “arrastrón” ya que esto es más común de lo que pensamos, lo importante es que haya sido correctamente reparada, si el chasis o alguna pieza importante tienen algún desperfecto relevante ya se sabrá en un análisis más profundo.
Los kilómetros no siempre implican que una moto
este "acabada", pero en este caso, además de
haber rodado bastante se nota que la moto
ha vivido al sol y al agua.
este "acabada", pero en este caso, además de
haber rodado bastante se nota que la moto
ha vivido al sol y al agua.
Los kilómetros no sólo los indica el tablero, un
caucho en este estado es una señal clara
de que la moto ha rodado bastante.
caucho en este estado es una señal clara
de que la moto ha rodado bastante.
Observando el estado de los comandos también
se puede saber si un tablero miente y si
la moto ha vivido a la intemperie.
se puede saber si un tablero miente y si
la moto ha vivido a la intemperie.
2. Kilometraje: La teoría del mercado dice que una moto debe tener en promedio por año de uso unos 10.000km. En caso de que esta cifra sea mayor la moto pierde valor y en el caso contrario se valoriza, sin embargo es difícil confiar en lo que dice el tablero porque es muy común que la gente lo desconecte o que la guaya que lo hace funcionar, se dañe y no sea reparada, aunque no está por demás revisar si el cuentakilómetros tiene señas de haber sido manipulado. Tampoco pocos kilómetros son garantía de un buen estado mecánico, hay motos que a los 10.000 kilómetros están acabadas por el abuso y falta de mantenimiento de su dueño y otras que con 70.000 kilómetros, pero que han tenido un buen mantenimiento y un uso razonable, están en perfecto estado y tienen mucha vida por delante. Lo importante es que el
A simple vista no se puede revisar un chasis a fondo,
pero el oxido no es la mejor señal
de una moto bien cuidada.

Siempre es bueno dar un vistazo a las numeraciones
buscando que se vean originales y si la moto ha
sido marcada, verificar que los números concuerden.
4. Numeraciones: Debemos constatar que sean perfectamente legibles y que no presenten signos de manipulación lo cual sería demasiado sospechoso
Si los discos están muy delgados o con canales profundos,
su vida útil puede estar llegando al final.
Para ver si están alineados basta con girar la rueda.
su vida útil puede estar llegando al final.
Para ver si están alineados basta con girar la rueda.
5. Discos de frenos: Lo normal es que se encuentren algo gastados por el paso de los kilómetros, pero debemos constatar que no estén alabeados o que no tengan surcos y rayones producto de haberlos usado con pastillas demasiado gastadas, porque en este caso tarde o temprano habrá que sustituirlos.
Una cadena en estas condiciones, además de que
es casi seguro que deberá reemplazarse, pone a pensar
sobre el cuidado que le daban a la moto en cuestión.
es casi seguro que deberá reemplazarse, pone a pensar
sobre el cuidado que le daban a la moto en cuestión.
6. Kit de arrastre: La cadena es una de las partes de la moto que más atención y mantenimiento necesitan, por lo tanto si la vemos seca u oxidada se puede llegar fácilmente a la conclusión que si el dueño no cuida un aspecto tan básico como este, difícilmente se ocupara apropiadamente de los aspectos mecánicos y de mantenimiento de la moto. Para saber su estado debemos constatar que la cadena no tenga demasiada holgura, que todavía no este en el limite máximo de tensión y que los dientes de la corona trasera, no estén muy afilados o con forma de gancho, porque esto quiere decir que la moto necesitará un kit de arrastre nuevo.

Un motor con fugas de aceite o señales en la
tornillería de haber sido destapado prematuramente
puede guardar sorpresas desagradables.

8. Motor: Debemos revisar que las tuercas y tornillos del motor no estén maltratadas o con signos de haber sido manipulados porque esto es una seña de que ha sido abierto, quien sabe para hacer que tipo de reparaciones, lo cual es sospechoso en caso de que la moto no tenga mucho tiempo de uso o supuestamente poco kilometraje. También hay que poner atención a las fugas de aceite que pueden ser indicio de un problema mayor. Es recomendable hacer prender el motor para constatar a base de oído que no haya ruidos raros, para esto es de mucha ayuda tapar por unos instantes la salida del escape con un trapo mientras se acelera el motor. Claro que hay que tener mucha experiencia para detectar problemas internos usando este método, pero con seguridad que si hay algún sonido anormal en el motor, lo detectaremos. Nuestro mecánico de confianza o un peritaje profesional posterior nos podrá dar
un mejor
panorama del estado real del motor.
Cuando encontramos una suspensión bañada en aceite
como la de esta imagen, lo menos que habrá que
hacer es un mantenimiento y cambio de retenedores.
como la de esta imagen, lo menos que habrá que
hacer es un mantenimiento y cambio de retenedores.
9. Amortiguadores: Se debe verificar que no muestren fugas de aceite, porque esto es un indicio claro de que están llegando al final de su vida útil o si se trata de la suspensión delantera, que será necesario un completo mantenimiento. Otra manera de revisarlos es comprimiendo las suspensiones (si se sienten muy blandas el resorte puede estar cedido por el uso) y luego soltarlas para verificar que no tiendan a rebotar, por que esto es una señal de que el sistema hidráulico no esta reteniendo correctamente.

Dar una mirada al nivel de aceite no está de más.
Un motor con poco aceite o con un lubricante
que parezca brea habla de un dueño
descuidado en lo más básico.
que parezca brea habla de un dueño
descuidado en lo más básico.
11. Otros aspectos a considerar: Un buen dueño siempre sabrá cuando fue la última vez que realizó un cambio de aceite y cuando es el próximo, por eso esta es una pregunta que nos ayudará a determinar que tanto se preocupan por el mantenimiento.
Darle un vistazo al nivel de aceite y al estado en que éste se encuentra sirve para determinar que tanto cuidaban la moto en cuestión, si la encontramos muy baja de nivel o con un aceite que parezca brea es mejor buscar otra candidata.
Otro elemento que dice mucho del cuidado de una moto es el filtro de aire, al cual no es muy difícil acceder. Un filtro en buen estado habla de un motor saludable, por el contrario un filtro tapado de mugre habla de un dueño descuidado y si no encontramos filtro, lo mejor es seguir buscando.
No hay mejor seña del buen estado de una moto que su originalidad, por eso cuando vemos motos que tienen adaptaciones o piezas injertadas de otros modelos es mejor descartarlas.
Algunas personas se dejan deslumbrar por los accesorios, pero al final lo que cuenta es el estado de la moto. Los accesorios son sólo eso... accesorios.
En una revisión a fondo se debe abrir la caja-filtro
para verificar el estado del filtro de aire, ya que este
es un punto vital para la buena salud de un motor.
En la foto, la arena en el interior, puede haber
llegado al motor con serias consecuencias.